Porto de Galinhas, es la playa más linda de Brasil?! Para comenzar, Porto de Galinhas es muchas cosas al mismo tiempo: es un pueblo, es una playa y es un verdadero paraíso en la tierra. Prepárate para leer la Guía de viaje Porto de Galinhas más completa!
Actualmente, Porto de Galinhas es considerada una de las playas más lindas de Brasil y tiene un gran reconocimiento internacional. Sin embargo, supo ser un pueblo de pescadores, donde la llegada de los turistas era muy limitada.
Porto de Galinhas es admirada y envidiada por sus increíbles playas de mar cálido durante todo el año y sus hermosas piscinas naturales. Así es que se convirtió en el lugar perfecto para vacacionar en pareja, con hijos o incluso, con amigos.
Por si no sabías, esta playa fue elegida 10 veces como la mejor playa de Brasil por la y ha sabido recibir más de un millón de turistas al año.
Las playas que componen el balneario de Porto de Galinhas son: Muro Alto, Pontal do Cupe, Cupe, Porto de Galinhas, Maracaípe y Pontal de Maracaípe. Cada una de estas playas tiene una característica diferente a las demás, ¡así que hay una playa para todos los gustos! El principal atractivo de las playas de Porto de Galinhas son las piscinas naturales.
¡Descubrí todo sobre nuestro paraíso, Porto de Galinhas: dónde está, cómo llegar, cuánto tiempo permanecer y qué hacer antes de emprender tu próximo viaje! Acompañame que en esta Guía de viaje Porto de Galinhas, te contamos todo.
Dónde queda Porto de Galinhas
Primero, vamos a ubicarnos un poco en el gran mapa de Brasil; Porto de Galinhas es el nombre de una playa en el municipio de Ipojuca, en el estado de Pernambuco, al noreste de Brasil.
Se encuentra a sólo 60 km de Recife, capital del Estado de Pernambuco y a 90 km de Maragogi (Alagoas). El distrito tiene la característica de estar cerca del Aeropuerto Internacional de Recife y también del aeropuerto de Maceió, hecho que facilita mucho la llegada a Porto de Galinhas.
Cómo llegar a Porto de Galinhas
Como dije anteriormente, la playa de Porto de Galinhas se encuentra en el municipio de Ipojuca y el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de Recife, a solo 60 km. Así que las formas para llegar son:
En avión: Recife/Guararapes – Aeropuerto Internacional Gilberto Freyre.
Colectivo: los colectivos para Porto de Galinhas pasan por el Aeropuerto. Hay dos colectivos que hacen este recorrido, uno con aire acondicionado y otro sin aire acondicionado (el que tiene aire sale apenas un poquito más caro). En Porto de Galinhas no existe una terminal de colectivos específica, sino más bien que el recorrido finaliza en el centro: en la estación de servicio Ipiranga.
Uber app, Taxi o transfer privado: son las formas más seguras, rápidas y cómodas de llegar a Porto de Galinhas.
Alquilar auto/ auto propio: el acceso principal es por la BR-101, pasando por la PE-060 hasta Ipojuca. Desde Ipojuca, hay que agarrar la PE-038 hasta Nossa Senhora do Ó y, desde allí, la BR-009, que pasa cerca de la playa de Muro Alto, Cupe y se dirige al centro de Porto de Galinhas.
Saliendo desde el sur, el acceso es por la BR-101 y PE-060.
Cuándo viajar: mejor época para visitar Porto de Galinhas
Porto de Galinhas es un destino que se puede visitar durante todo el año. Pero si te queres garantizar días soleados, es importante tener en cuenta que en nuestra región hay dos temporadas bien definidas: la temporada de lluvias y la temporada seca. En esta zona, durante el invierno, la temperatura cae muy poquito, por lo general en esta zona es verano todo el año.
Por cierto, en Porto de Galinhas no existe una temporada baja muy marcada, sino más bien una temporada alta y una media.
Entonces, cuándo viajar a Porto de Galinhas? ¿Cuál es la mejor época? creo que no hay una respuesta correcta, va a depender del tipo de viaje y de descanso que estés buscando.
Lo más importante que tenes que saber es lo siguiente:
- los meses con más probabilidad de lluvia son: Mayo, Junio y Julio. Y que durante el mes de agosto, hay un poco más de viento que el habitual.
- Los meses más calurosos son: diciembre, enero, febrero y marzo.
- Los períodos más caros son Navidad, Año Nuevo, Carnaval, Semana Santa y feriados.
Guía de viaje Porto de Galinhas: cómo es el clima en Porto de Galinhas
Esta zona tiene un clima tropical, con veranos calurosos y cuyas temperaturas máximas pueden alcanzar los 35 °C. El invierno es lluvioso y templado, con mínimas que bajan a 16°C en algunos días. Sin embargo, la temperatura media es de 26°C y el mar, también se mantiene cálido, aún en invierno.
En esta región se caracteriza por dos temporadas bien marcadas, la temporada seca y la temporada de lluvias.
Temporada seca: en este período, la probabilidad de lluvia es muy baja y la temperatura siempre es muy agradable. Y va de septiembre a abril. Poco después tenemos la temporada de lluvias, durante este período la probabilidad de lluvia es mayor y la temperatura desciende un poco. Así, la temporada de lluvias dura de mayo a julio. Por otro lado nos queda el mes de agosto, que es un mes donde las probabilidades de lluvias comienzan a disminuir, pero hay más viento que lo usual. Esto provoca que el mar no esté cristalino.
Los precios más caros y más baratos
Ahora mucha atención a esta información que sumamos a esta Guía de viaje Porto de Galinhas. En Porto de Galinhas no hay temporada baja, sin embargo, durante la temporada de lluvias hay más probabilidades de encontrar vuelos y alojamientos más baratos.
En Porto de Galinhas vas a encontrar los precios más bajos durante los meses de marzo, mayo, junio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y principios de diciembre. Eventualmente, después de la Semana Santa, los precios comienzan a bajar.
Por otro lado, los meses con los precios más caros, son: julio (vacaciones de invierno), mediados de diciembre en adelante, enero, febrero y principios de marzo.
Recomendación importante sobre la mejor época para viajar a Porto de Galinhas
Más allá de saber si es temporada alta o de lluvias, otra información a chequear es la tabla de mareas de Porto de Galinhas. Es decir, si el objetivo de conocer Porto es aprovechar las piscinas naturales al máximo te recomendamos visitar Porto durante las semanas con mareas inferiores a 0.5 metros. ¿Por qué? Porque las piscinas naturales, la playa y los corales son aún más bonitos con la marea baja. Quedate que esta Guía de viaje Porto de Galinhas continúa y se viene una descripción completa de cómo son las playas de Porto.
¿Esto significa que en otras fechas no voy a ver las piscinas naturales? ¡No! Las piscinas naturales las podes ver y aprovechar igual. De hecho, Porto de Galinhas, es hermoso todo el año y con todas las mareas.
Las playas de Porto de Galinhas
Ahora bien, cuántas playas tiene Porto de Galinhas? son todas iguales? Como dije anteriormente, Porto de Galinhas es un balneario donde hay más de 5 playas bien diferentes una de otra. De hecho, en Porto de Galinhas, hay 8 playas y diferentes áreas y te contamos en esta Guía de viaje Porto de Galinhas, una a una como son. De norte a sur son las siguientes:
Muro Alto
Como su nombre lo indica, la playa de Muro Alto, se caracteriza por la presencia de un gran muro que actúa como barrera al oleaje del mar y forma la piscina natural más grande de América Latina. Esta playa se destaca por no tener olas y por la práctica de deportes como kayak, stand up paddle, snorkel y aquabike. Es una playa muy recomendable para ir con niños. Además, hay varias “barracas” (lugares que venden comida y ofrecen una estructura simple con mesas, reposeras y sombrilla). Ahora vamos a suponer que buscas un lugar donde pasar todo el día, que tenga baños, duchas, piscinas, estacionamiento y jacuzzi, en ese caso te recomendamos ir al Bar da Praia Muro Alto.
Pontal do Cupé
En esta se forma una piscina natural más pequeña comparada con las de Porto de Galinhas y el pontal de Maracaipe. La amplitud del mar es tan evidente que cuando la marea sube no queda ningún rastro de las piscinas y se convierte en una playa con olas medianamente suaves.
Esta es una de mis playas y piscina natural favorita del balneario. Estas piscinas son perfectas para ir con niños, ya que están muy cerca de la orilla y no son profundas.
En esta playa, durante la marea baja se pueden practicar deportes como kayak, stand up paddle y snorkel, entre otros. Además, es posible realizar la famosa sesión de fotos con los peces de colores. También durante la marea baja, es una playa bien amplia, ancha, lo cual la hace perfecta para hacer largas caminatas y apreciar el paisaje.
Cupe
Esta playa no tiene piscinas naturales, al contrario, es una playa con mucho oleaje y de hecho, hay algunas zonas en las que hay que tener precaución. Las zonas consideradas peligrosas, están señalizadas con banderines color rojo. Están colocados para, efectivamente, evitar que entres al mar en ese lugar. Es una playa hermosa, en la que aún se puede disfrutar de la ausencia de edificios y contemplar la naturaleza.
Al mismo tiempo, es la zona donde se encuentran instalados los mejores resorts de la región. Una particularidad de esta playa es que hay apenas 2 o 3 “barracas” y no hay ningún parador con estructura para turistas. Al igual que la playa de Maracaipe, es una de las zonas con menos vendedores ambulantes de comida, bebida, ropa y souvenirs.
Merepe
A continuación de la playa de Cupe, encontramos la playa Merepe y, acá tampoco hay formación de piscinas naturales. Es una playa con olas grandes y súper ancha para caminar. En esta zona hay algunos hoteles importantes, posadas, muchas casas con vista al mar y departamentos para alquilar por temporada. Hay algunos mercados pequeños para compras básicas. En esta zona es posible estacionar gratis en la calle y llegar a la playa a pie.
Porto de Galinhas (Centro)
Ahora sí llegó el turno de la playa más famosa del balneario: Porto de Galinhas! Esta es la playa principal. Aquí se forman varias piscinas naturales (las más grandes y populares de Porto) que se pueden ver con la marea baja. Recordemos que para ver todas las piscinas naturales la marea tiene que estar BAJA.
> Chequea la tabla de mareas de Porto de Galinhas acá.
Cuando la marea está alta, las piscinas naturales quedan totalmente cubiertas y se convierte en una playa con olas medianas. A lo largo y ancho de esta playa hay una gran cantidad de posadas, “barracas” y vendedores ambulantes de todo!
Sin dudas, es la playa y el “barrio” más concurrido de Porto de Galinhas. Y esto no es todo, además se pueden hacer un montón de actividades como snorkel, buceo, stand up paddle, nadar, sesión de fotos con los peces de colores, paseo en Jangada (los barquitos a vela), caminar o simplemente relajarse en un parador. Uno de nuestros favoritos es el restaurante Boramar, que además de tener una localización excelente, ofrece comidas muy ricas, baños, duchas, estacionamiento, tragos riquísimos, música en vivo todos los días y excelente atención.
Maracaipe
Es verdad, Maracaipe no se parece en nada en Porto! Solo decir que esta playa es parte de un circuito de competiciones de surf de gran importancia en Pernambuco, nos da una idea de su mar.
Por tanto, sí, es una playa con olas mayormente fuertes, perfecta para surfistas y no tanto para quien busca nadar. De hecho, si queres iniciarte en este apasionante deporte la playa de Maracaipe, Cupe y Merepe pueden ser excelentes opciones.
Otra de las particularidades que hacen a esta playa digna de ser visitada aún con sus olas, es un cocotero inmenso frente al mar.
Actualmente, es una zona que viene creciendo mucho y siendo una de las playas protagonistas del balneario. Hay varios restaurantes frente al mar, mercados y tiendas. Y en ocasiones se celebran festivales multitudinarios de gran importancia provincial.
Pontal de Maracaipe
Ya casi estamos llegando al final de este recorrido por todas las playas del balneario de Porto de Galinhas. Claro que no puede faltar este pequeño lugar en cuanto a extensión pero que sin dudas va a ocupar un lugar enorme en tu corazón. En este lugar, se produce el encuentro del mar con el río. Además, es una zona de manglar, que se puede conocer en Jangada (barco a vela). Y eso no es todo, con la marea baja, en el mar se forman piscinas naturales que por cierto, son hermosas. A estas piscinas se puede llegar caminando, sin embargo, es mejor ir en Jangada, ya que el camino no es claro y puede resultar un dolor de cabeza. Es probable que haya personas caminando y eso es porque son nativos y saben el camino de memoria.
Ah sí, algo más, el pontal de Maracaipe es muy famoso por sus atardeceres, que parecen de película. El bar más famoso por acá, es Bar do Galo, y generalmente hay pocos vendedores. Se puede llegar al Pontal en auto pagando estacionamientos que cuestan entre R$ 10 y R$ 20.
Guía de viaje Porto de Galinhas: Serrambi
Y ahora la yapa, porque la verdad esta playa no entra dentro del balneario de Porto de Galinhas pero por su proximidad no podemos dejarla afuera de esta Guía de viaje Porto de Galinhas.
Esta playa es la siguiente al pontal de Maracaipe, apenas cruzando el río. Pero para llegar en auto hay que recorrer 13 km desde Porto de Galinhas, ya que hay que bordear el río.
Cuando la marea está muy baja, se puede cruzar a pie desde la playa Pontal de Maracaípe. Es una playa muy hermosa y alberga uno de los mejores hoteles de la región: el Serrambi Resort.
En la playa Serrambi, hay un montón de formaciones de piscinas naturales y es una zona con muchos corales. Además, durante la marea baja es una playa ancha para caminar. Sin embargo, durante la marea alta, casi no queda playa para caminar. Al contrario que en la playa de Porto de Galinhas, la oferta de deportes náuticos es poca: snorkel, buceo y surf para niveles avanzados. Un dato a tener en cuenta: es una zona residencial muy poco explorada para el turista. Lo cual la convierte en una playa perfecta para descansar. Hasta el momento conocemos tan solo un restaurante con estructura frente al mar: Cabana Beach Serrambi.
Guía de viaje Porto de Galinhas: cuáles son las playas con piscinas naturales
Sin duda las protagonistas de las playas del balneario de Porto de Galinhas son las piscinas naturales. Pero, ¿en qué playas hay piscinas naturales? Las piscinas naturales se forman siempre? Veamos, las piscinas naturales están en la playa de Muro Alto, Pontal de Cupe, en Porto de Galinhas y en el Pontal de Maracaípe; también en Serrambi. Sin embargo, solo se forman cuando hay marea baja, excepto en Muro Alto, que siempre es una gran piscina natural.
Para poder planificar tu visita a las piscinas naturales es muy importante consultar la tabla de mareas de Porto de Galinhas. Allí encontrarás el horario exacto y la altura de la marea. ¡No te desesperes! en breve te comparto nuestro post sobre las mareas y donde vas a encontrar una explicación de qué es y cómo funciona.
Al final, lo básico que tenes que saber es que la marea sube y baja dos veces al día y nunca sucede a la misma hora. Y para ver las piscinas naturales tiene que haber marea baja. Es por eso que nuestra Tabla de Mareas de Porto de Galinhas muestra exactamente el horario de la marea baja y la altura de la marea.
Guía de viaje Porto de Galinhas: Dónde alojarse: hoteles, resorts y posadas
En nuestra Guía de viaje Porto de Galinhas no pueden faltar consejos sobre alojamiento y cuánto tiempo destinar para visitar y disfrutar de todas las playas del balneario.
Ciertamente, ¿dónde alojarse en Porto de Galinhas? es una pregunta muy recurrente, sin embargo no hay una respuesta cerrada al respecto. Ya que esto depende y varía mucho de una familia a otra, si quieren mar con olas o sin olas, si valorizan estar cerca del centro, etc.
Por lo pronto, podemos decir que en los 17 km de costa hay opciones de hospedaje en todas y cada una de las playas. ¿Queres saber la mejor parte? preparamos una lista y un mapa con los hoteles que vas a encontrar en cada playa y sus principales características. Mirá!
Para comenzar, sin dudas, sii te gustan los hoteles de lujo, las mejores opciones en Porto de Galinhas son: The Westin, Nannai y Samoa. Y, Serrambi Resort en Serrambi, a 13 km de Porto.
Tipos de alojamientos playa a playa
Ahora sí, la lista de hoteles y sus ubicaciones, te vamos a contar playa por playa qué tipo de alojamiento puedes encontrar en cada zona.
> Cuánto cuesta viajar a Porto de Galinhas?
Playa de Muro Alto: mar calmo y hoteles lujosos
Esta área se caracteriza por poseer una gran cantidad de apart hotel, hoteles y resorts de lujo. Definitivamente, es la zona más cara de Porto de Galinhas. Como resultado, solo hay un minimercado gourmet. El mar es calmo, no hay olas.
> Un dato no menor, es que Muro Alto está lejos del centro, a unos 10 km aproximadamente, o 15 minutos en auto.
Pontal do Cupe, Cupe y Marupiara: piscina, mar con olas y resorts
La mayoría de los resort se encuentran frente al mar en estas playas, entre ellos: Vivà, Village, Solar, Kembali, Enotel, etc. También hay varias posadas, pero pocas comparado con la gran cantidad de posadas que hay en el centro de Porto. Esta zona es muy tranquila y hay algunos mercados y restaurantes.
Por otro lado, es importante mencionar que son playas con olas, pero en el pontal de Cupe, con marea baja, se forman piscinas naturales.
> El centro de Porto de Galinhas se encuentra a 5 km o 5 minutos en auto.
Porto de Galinhas: piscina, mar, posadas y hoteles
En Porto de Galinhas existe una gran cantidad de posadas, casas y departamentos en alquiler por temporada para todos los gustos y presupuestos. Y también algunos hoteles.
Sin embargo, no hay resorts. La ventaja de alojarse en el centro es precisamente estar cerca de todos los restaurantes, bares, comercios y de las principales piscinas naturales del balneario y de la región. Durante la marea alta las piscinas quedan totalmente cubiertas y se convierte en una playa con olas suaves.
Maracaipe y Pontal de Maracaipe: olas y posadas
En los últimos años, la zona de Maracaipe creció mucho. Y hoy podemos decir que existe una gran oferta de posadas, departamentos y casas de alquiler por temporada. Al mismo tiempo también creció la oferta gastronómica y de entretenimiento. Sin embargo, aún mantiene su espíritu natural, bohemio y calmo.
Estas playas en general, son muy tranquilas en cuanto a cantidad de turistas pero Maracaipe tiene olas fuertes. Por otro lado, en el Pontal de Maracaípe se vive el mejor atardecer de la región y allí el mar, durante la marea baja suele ser muy calmo.
> El centro de Porto de Galinhas está a unos 4 km o 5 minutos en coche.
Lista de resorts, hoteles y All Inclusive de Porto de Galinhas
Sabemos que a la hora de planificar un viaje, esta es la segunda tarea más importante: elegir dónde alojarse: por eso sumamos a la Guía de viaje Porto de Galinhas, una lista completa de los resorts y los hoteles que encontrarás en Porto de Galinhas. Además, aquí también tenemos un montón de hermosas posadas, departamentos de temporada, listos para recibirte con los brazos abiertos: conocé aquí nuestras favoritas.
HOTEL | PLAYA | MODALIDAD |
Samoa Resort | Muro Alto | Desayuno / Media Pensión |
Nannai Resort | Muro Alto | Desayuno |
Summerville | Muro Alto | All Inclusive |
Marulhos Resort | Muro Alto | Desayuno / Media Pensión |
Ocaporã | Pontal do Cupe | All Inclusive |
Tabaobi | Pontal do Cupe | Desayuno |
Vivà | Cupe | Media Pensión / Pensión completa (no incluye bebidas) |
Village | Cupe | Desayuno |
Aconchego | Cupe | Desayuno y merienda |
Marupiara | Cupe | Desayuno / Media Pensión |
Enotel | Cupe | All Inclusive |
The Westin | Cupe | All Inclusive |
Solar | Cupe | Media Pensión / Pensión completa (no incluye bebidas) |
Armação | Cupe | Desayuno / Media Pensión / Pensión completa (no incluye bebidas) |
Kembali | Cupe | Desayuno |
Rudá Boutique Hotel | Cupe – Merepe | Desayuno Personalizado |
Vila Maré | Porto de Galinhas (centro) | Desayuno |
Baia Branca | Porto de Galinhas (centro) | Desayuno |
Estação do Sol Praia Hotel | Porto de Galinhas (centro) | Desayuno |
Novo Hotel Maracaípe | Maracaípe | |
Serrambi Resort | Serrambi | Media Pensión |
¿Cuáles son los All Inclusive en Porto de Galinhas?
Actualmente, los All Inclusive en Porto de Galinhas son Ocaporã, Enotel Convention & Spa, Summerville Beach Resort y The Westin.
Guía de viaje Porto de Galinhas: Qué hacer en Porto de Galinhas
Después de cuándo viajar y dónde dormir, aparece la pregunta qué hacer en Porto de Galinhas. Por eso en nuestra Guía de Viaje de Porto de Galinhas, es imposible no hablar de todo lo que Porto de Galinhas tiene para ofrecer. Antes de nada, tenés que saber que hay muchas actividades para hacer: paseos en buggy, en jangada, vuelos en paramotor, buceo, surf, rutas en bicicleta, paseos a caballo y ¡mucho más!
Además, hay varias excursiones a playas cercanas, como playa dos Carneiros, la Isla de Santo Aleixo, Calhetas, Maragogi, Antunes y Barra Grande.
En primer lugar y liderando la lista de actividades, lo primero que tenes que hacer es recorrer el centro de Porto de Galinhas. El centro de la villa es muy colorido, tiene muchas tiendas, varias galerías, restaurantes y bares y también está la famosa “calle de los paraguas de colores”.
Porto de Galinhas por primera vez: ¡7 actividades imperdibles!
Para finalizar nuestra Guía de viaje Porto de Galinhas, preparamos esta guía rápida con 7 actividades que NO TE PODES perder de hacer en este paraíso nordestino.
> Mirá cómo está Porto de Galinhas ahora, acompañanos en Instagram
- Después de dejar las valijas en tu hotel o posada, lo primero que tienes que hacer es ir a la calle de los paraguas para hacerte ESA foto en el lugar más colorido de Porto: ¡GRATIS!
- Descubrí la playa del centro y camina un poco para ver las piscinas naturales: ¡GRATIS!
- Paseo en buggy: te súper recomendamos hacerlo en los primeros días para tener una visión general de todas las playas en un mismo día: desde R$ 350 (hasta 4 personas).
- Paseo en Jangada para visitar las piscinas naturales (las encontrás en el centro o en el pontal de Maracaipe), R$ 50 por persona.
- Levántate muy temprano (alrededor de las 5 am) y andá a la playa a ver el amanecer. Es súper temprano, pero te prometo que no te vas a arrepentir ¡GRATIS!
- ¡Andá al Pontal de Maracaípe para ver un atardecer increíble! Tenes que llegar sobre las 16:30 y podes combinarlo con el paseo en buggy.
- El Faro: en Porto de Galinhas tenemos un Faro! Y desde allí se pueden ver las piscinas naturales y también el atardecer. Los 14 metros de altura te ofrecen una panorámica inolvidable de Porto, R$ 15 por persona.
Contanos! qué te pareció esta super guía de viaje a Porto de Galinhas? ?